domingo, 5 de noviembre de 2017

Actividad 3.4 Diario de Aprendizaje.


Presentación del Proyecto educativo:

El proyecto educativo versa sobre la asignatura optativa "Educación vocal para instrumentistas" en Enseñanzas Profesionales de Música en Conservatorios.

Enlace del R.E.A. publicado en abierto:


  • Actividades del R.E.A. "Educación vocal para instrumentistas".


LA RESPIRACIÓN.






Imagen de Hernán Piñera en Flickr bajo licencia CC

Un cantante debe dominar en la inspiración costo-abdominal la bajada libre del diafragma, resultado directo de la relajación de la pared abdominal más la expansión lateral y antero- posterior del tórax, acción fundamental para inhalar el aire sin esfuerzo ni tensiones contraproducentes.





Imagen de Ayuntamiento de San Bartolomé en Flickr bajo licencia CC


La respiración áfona.

Consiste en la relajación de la pared abdominal y en el desarrollo de la expansión antero-posterior y lateral del tórax. 
 En la espiración áfona con consonante sorda resistente: cierto control de mantenimiento de las costillas mientras se tonifica la base del músculo abdominal recto iniciando la entrada. Desarrollo del estiramiento del músculo recto a la altura del epigastro a medida que se dosifica el aire, sin perder cierto ensanchamiento lateral.





Imagen de David Lacarta en Flickr bajo licencia CC


La afinación vocal en la música.

¿Qué es una vocal? ¿Qué es una consonante?
Cómo se configura el tracto vocal según sea la vocal elegida.
Nociones básicas de acústica vocal. Reconocimiento de los sonidos nasales y guturales. Elevación del velo del paladar y adaptación del semi-bostezo vocal necesario en el canto moderno. Previo a la iniciación de la fonacionl. Entrenamiento facial. Independización de los órganos articulatorios y su entrenamiento.





Imagen en wikipedia.org


La retentiva musical.

Consiste en desarrollar la capacidad de retener una melodía dada y poder cantarla en la misma tonalidad y respetando el valor de la figuración.




EJERCICIOS.





Pregunta Verdadero-Falso


Responde a las siguientes preguntas con verdadero o falso.

1.En la respiración diafragmática para el apoyo del aire, al cantar tenemos que mantener lo más alto posible  el diafragma
 

2.El diafragma al moverse mueve también el abdomen
 

3.En el canto lirico, el paladar permanece plano durante la fonación
 

4.El ataque de las notas en el canto tiene que ser siempre controlado y dosificado
 

5.La tensión en la mandíbula es un signo de que existe una presión suficiente para cantar
 


Pregunta de Elección Múltiple


1.La voz del bajo es:

Sugerencia

A.

2.Sopranista es:

Sugerencia

C.

No hay comentarios:

Publicar un comentario