martes, 3 de noviembre de 2015

Educación para Padres en el Uso de Redes Sociales

Programa de Educación para Padres en el Uso de Redes Sociales
Ilustración sobre redes sociales
Facebook y Fundetec (fundación que se dedica al fomento del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación) se están acercando a los mercados de alimentos de ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia para encontrarse con las familias y hablarles de buenas  prácticas en el uso de las redes sociales.
Esta iniciativa que ya lleva practicándose varios años pretende extender el programa de Educación para Padres en el Uso de Redes Sociales para que los padres aprovechar las herramientas que están disponibles en las redes sociales para ayudarles a proteger a sus hijos en su uso.
Se trata de establecer una comunicación clara entre padres e hijos para establecer unas normas de seguridad, de privacidad y de gestión de las redes sociales a las que los niños pueden acceder desde los 14 años de edad.
Con esta campaña informativa se dan a conocer las herramientas de configuración de la privacidad, de eliminación de amigos, de bloqueo o de denuncia de contenidos inapropiados.
El programa pretende ayudar a los hijos a ser responsables con el contenido publicado y con el uso general de las redes.
Algunas recomendaciones del Programa de Educación para Padres en el Uso de Redes Sociales
  1. Créate un perfil personal en Facebook y aprende a utilizarlo. Abrir una cuenta en Facebook es muy fácil y es la mejor forma de empezar a familiarizarte con la red social.
     
  2. Habla con tu hijo y pídele que te aclare cualquier duda que tengas. A no ser que estés a la última en cuanto a medios sociales, es muy probable que tu hijo sepa mucho más que tú. Que no te dé miedo pedirle que te enseñe cómo funcionan.
     
  3. Crea un grupo en Facebook sólo para tu familia. Es un buen comienzo, dispondréis de un espacio privado en el que compartir fotos y manteneros en contacto.
     
  4. Ayuda a tu hijo a tomar decisiones responsables sobre qué información comparte y con quién. Enséñale los aspectos básicos de la seguridad en Internet, para que puedan mantener la privacidad y seguridad de su biografía. Háblale acerca de la seguridad tecnológica del mismo modo que les hablas de la seguridad a la hora de conducir o de practicar deporte.
     
  5. Protege tu privacidad y seguridad y enseña a tu hijo a proteger la suya. Asegúrate de aprender a utilizar y configurar bien tus controles de privacidad y seguridad para poder asesorar a tu hijo. Facebook pone a tu disposición herramientas avanzadas para que puedas personalizar y mantener el control en todo momento de lo que publicas y con quién lo compartes. Consulta la página de Herramientas para más información.
     
  6. Usa siempre la opción de “Denunciar” que te ofrece Facebook si detectas cualquier actividad o contenido ofensivo y anima a tu hijo a hacer lo mismo. Cualquier usuario puede denunciar contenidos, y recientemente se ha puesto en marcha un “Panel de Soporte” que permite a las personas comprobar el estado de los contenidos que denuncian. La nueva herramienta de denuncia social permite también denunciar el material ofensivo a Facebook y a la vez informar a alguien de la comunidad (un amigo, padre o profesor) para que pueda ayudarles a tratar el asunto de forma más directa.
     
  7. Utiliza el Centro de Ayuda para resolver cualquier duda que tengas. En él encontrarás respuesta a preguntas sobre cualquier tipo de información relacionada con el funcionamiento de la plataforma.
     
  8. Visita el Centro de Seguridad para Familias, donde encontrarás muchos consejos, recursos e información dirigida específicamente a padres e hijos.
     
  9. Descubre el Centro para la Prevención del Acoso, un nuevo recurso que ofrece herramientas e información para ayudar a las personas a que se apoyen unas a otras cuando detectan este tipo de comportamientos, tanto online como fuera de la Red. Creado por los ingenieros de Facebook y socios en el Yale Center for Emotional Intelligence, es el resultado de un trabajo pionero llevado a cabo durante los últimos tres años para ayudar a la gente a que su experiencia en esta red social sea mejor y más humana.
- See more at: http://www.chaval.es/chavales/entretenimiento/programa-de-educaci%C3%B3n-para-padres-en-el-uso-de-redes-sociales#sthash.lHKPFZed.dpuf

No hay comentarios:

Publicar un comentario