miércoles, 28 de octubre de 2015

           Gráfico de Mi Entorno Personal de Aprendizaje (PLE)



El gráfico nos muestra las herramientas que hemos ido aprendiendo y desarrollando durante el curso para ir creando y ampliando nuestro PLE (Entorno Personal de Aprendizaje).

Herramientas tales como la potente red social "Twitter", donde la información se publica y propaga incluso "antes de que se produzca..." https://twitter.com/JavierCerezo42

Los "Blogs", como el presente donde estamos leyendo, una gran herramienta de aprendizaje. http://blogparaelcursodeeducacionconectada.blogspot.com.es/

Una red social como "Pinterest" una de las más interesantes que han aparecido en los últimos años y de mayor crecimiento en la actualidad, debido en gran parte a su gran contenido visual. https://www.pinterest.com/JavierCerezo42/

Un Marcador Social "Diigo" que consiste en un página de favoritos que se guarda en "la nube" y que además puede ser compartida por otros usuarios e incluso se puede tener acceso a lo que otros usuarios han seleccionado. https://groups.diigo.com/user/javiercerezo42

Y por último "Otras Herramientas" que se incorporarán a mi PLE que seguramente iremos descubriendo durante el curso....

martes, 13 de octubre de 2015

Recursos educativos acerca del uso seguro y provechoso de Internet y las redes sociales.

USO RESPONSABLE Y SEGURO DE LAS TIC E INTERNET
(Entre todos podemos hacer más seguro el uso de Internet y de las TIC más habituales)


Todos los años se está celebrando el Día de la Internet Segura. Las campañas y recursos para usar Internet de una forma segura y responsable están al alcance de todos en la Red. A los adultos nos toca formar, ayudar y supervisar en el uso que hacen nuestros menores de todas las utilidades que les ofrece la Gran Telaraña: chats, redes sociales, foros, juegos on line... así como de otras Tecnologías de la Información y la Comunicación ( TIC ): telefonía móvil, videojuegos, televisión... para que ellos y ellas no sean objeto de una utilización o manipulación inadecuada o interesada.
Veamos distintos recursos para la prevención, ayuda, información y denuncia que nos ofrecen algunos organismos e instituciones de confianza.


  1. Web del Día Internacional de la Internet Segura: http://www.diainternetsegura.es espacio de la campaña anual por la seguridad en internet, denuncia y ayuda.
  1. Portal Protégeles: http://www.protegeles.es o http://www.protegeles.com con una línea de denuncia anónima, en su portada, para contenidos inadecuados del tipo de los descritos en la propia web. Incluye información y enlaces de sus líneas de ayuda y espacios para menores. Dentro de la Red Europea del INSAFE www.saferinternet.org promovida por la Comisión Europea.
  1. Línea de ayuda contra la anorexia, la bulimia y la obsesión por la imagen.: http://www.masqueunaimagen.com , www.stop-obsesion.com y www.anaymia.com
  1. Líneas de ayuda contra el acoso escolar y el ciberacoso: http://ww.acosoescolar.info  y http://www.internetsinacoso.com
  1. Líneas de ayuda para la prevención y el tratamiento de las adicciones a las nuevas tecnologías: http://www.tecnoadicciones.com   y http://www.hacemosuntrato.com
  1. Línea de atención a familias: http://ww.ciberfamilias.com
  1. Línea para la prevención del ciberacoso o ciberbullying (afectados): http://www.internetsinacoso.com


  1. Línea para la prevención del acoso sexual a menores en internet o grooming: http://www.quenoteladen.es
  1. Uso responsable de los videojuegos. Guía para padres: http://ww.guiavideojuegos.es
  1. Uso responsable de la telefonía móvil: http://www.aporelsobresaliente.com
  1. Uso responsable de la televisión: http://www.protegelestv.com
  1. Centro de Internet Segura para el menor en España: http://www.centrointernetsegura.es


Webgrafía: (Fuentes utilizadas)





Redes sociales para familias en el Día de Internet Seguro






Guía de redes sociales para familias V 1.0


Elaborada por Antonio Monje Fernández y Miguel Ángel Pereira Baz.  
Bajo licencia Creative Commons (by-sa). NIPO 820-11-419-7.
icon_activity
¿Cómo reacciono si mi hijo recibe un correo insultante o amenazante?
En la sección "Riesgos y amenazas en Internet" del Módulo "Internet. La revolución del S. XXI" se explica cómo actuar ante algunos de los principales peligros que pueden hallarse en la red.
En la sección "Pautas de actuación para las familias" del Módulo "Qué pueden hacer las familias" encontramos las webs y los teléfonos de las Fuerzas de Seguridad del Estado.

3858731695 ed8b07d4e8 b

He elegido estos Recursos Educativos porque me parece muy interesante poder conocer  un poco más sobre el uso responsable y seguro de las "TIC" e internet, no solo para nuestros alumnos en las aulas, sino para las familias y todo el mundo que utilice las nuevas tecnologías en general.

He buscado los Recursos Educativos en el  "Banco de Recursos Educativos Abiertos" que se propone en la actividad del curso.

jueves, 8 de octubre de 2015

Reflexión

Reflexión sobre la identidad digital y su importancia para los docentes


Resultado de imagen de identidad digital y redes sociales


La identidad digital muestra el complejo conjunto de datos e información formado por todo lo que decimos y hacemos en Internet y también (y ésta es una de las claves principales a tener en cuenta) por lo que los demás dicen que hacemos o decimos o por las "piezas digitales" que sobre nosotros, otros comparten en Internet. Es decir, nuestro yo digital, como veremos, no sólo depende de nosotros sino que también se conforma con la opinión de los otros. Cada actividad que hacemos en la Red deja huella. Nuestra identidad digital se va conformando con la suma de estas actividades.


Vivimos en un mundo donde Internet ha adquirido un protagonismo indiscutible. Casi nadie puede vivir de espaldas a la red y por lo tanto, cada vez vivimos más dentro de la red. Nuestra participación es mayor lo que conlleva la creación de una huella digital que va creciendo en protagonismo. Esta participación en un medio nuevo como es la red ha supuesto la redefinición de conceptos como el de la identidad al crearse una parte de dicha identidad dentro de la red. A esta parte de la identidad se le ha llamado Identidad Digital.

Las redes sociales no son nada nuevo, han existido desde que el hombre se socializó, o lo que es lo mismo, desde que el hombre es hombre. Lo que es relativamente nuevo es el concepto de red social, anteriormente eran llamadas comunidades, grupos, etc. Siempre han existido las redes sociales de alumnos de un colegio, de los padres, de un barrio, etc. Al final, las redes sociales, son estructuras sociales formadas básicamente por personas relacionadas a través de unos vínculos. El término red social proviene de la representación gráfica de la red como un diagrama de grafos, en el que los puntos representan a las personas y las líneas son las relaciones entre ellas. En la actualidad, el estudio de las redes sociales nos está llevando a conocer mejor como nos relacionamos en este mundo. Nicholas Christakis y James Fowler, dos estudiosos de este fenómeno, quienes han colaborado para 
tratar de comprender mejor qué y cómo se difunde a través de las redes sociales humanas. Juntos escribieron el libro "Conectados", en el que presentan descubrimientos en torno a las redes sociales en campos tan dispares como la genética, las mátemáticas, la psicología o la sociología.  En el libro podemos ver como las relaciones sociales influyen en la obesidad, las enfermedades, la alegría, etc, de hecho demostraron que la influencia de unos sobre otros se da con fuerte correlación hasta el nivel de amigos de amigos.

Algunos enlaces a páginas que hablan sobre identidad digital y educación:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34021066012

http://www.academia.edu/3227911/La_Identidad_digital_en_la_Educaci%C3%B3n_2.0








Jueves 8 de Octubre de 2015

Grandes Músicos de la Historia:



Johann Sebastian Bach


Johann Sebastian Bach


Johann Sebastian Bach  (Eisenach, Turingia, 21 de marzo de 1685 – Leipzig, 28 de julio de 1750) fue un organista, clavecinista y compositor alemán de música del Barroco, miembro de una de las familias de músicos más extraordinarias de la historia

Su reputación como organista y clavecinista era legendaria, con fama en toda Europa. Aparte del órgano y del clavecín, también tocaba el violín y la viola de gamba, además de ser el primer gran improvisador de la música de renombre.

Su fecunda obra es considerada como la cumbre de la música barroca y una de las cimas de la música universal y del pensamiento musical occidental, epicentro de la música occidental, y uno de los grandes pilares de la cultura universal, no sólo por su profundidad intelectual, su perfección técnica y su belleza artística, sino también por la síntesis de los diversos estilos internacionales de su época y del pasado y su incomparable extensión. Bach es el último gran maestro del arte del contrapunto, y su máximo exponente, donde es la fuente de inspiración e influencia para posteriores compositores y músicos desde Mozart pasando por Schoenberg, hasta nuestros días.

Sus obras más importantes están entre las más destacadas y trascendentales de la música clásica y de la música universal. Entre ellas cabe mencionar los Conciertos de Brandeburgo, el Clave bien temperado, la Misa en si menor, la Pasión según San Mateo, El arte de la fuga, La ofrenda musical, las Variaciones Goldberg, la Tocata y fuga en re menor, las Cantatas sacras 80, 140 y 147, el Concierto italiano, la Obertura francesa, las Suites para violonchelo solo, las Sonatas y partitas para violín solo y las Suites orquestales.




Ludwig van Beethoven


Ludwig van Beethoven


Ludwig van Beethoven (Bonn, Alemania, 16 de diciembre de 1770- Viena, Austria, 26 de marzo de 1827) fue un compositor, director de orquesta y pianista alemán. Su legado musical se extendió, cronológicamente, desde el período clásico hasta inicios del romanticismo musical.

Considerado el último gran representante del clasicismo vienés , Beethoven consiguió hacer trascender a la música del romanticismo, motivando a la influencia de la misma en una diversidad de obras musicales a lo largo del siglo XIX. Su arte se expresó en numerosos géneros y aunque las sinfonías fueron la fuente principal de su popularidad internacional, su impacto resultó ser mayormente significativo en sus obras para piano y música de cámara.
 

Su producción incluye los géneros pianísticos , de cámara , vocal (lieder y una ópera: Fidelio), concertante  y orquestal (9 sinfonías, oberturas, etc.), así como el ciclo de las Nueve Sinfonías, entre ellas la Tercera Sinfonía, también llamada Eroica, en mi♭ mayor, la Quinta Sinfonía, en do menor y la Novena Sinfonía, en re menor.




Wolfgang Amadeus Mozart


Wolfgang Amadeus Mozart


Wolfgang Amadeus Mozart, cuyo nombre completo era Johannes Chrysostomus Wolfgangus Theophilus Mozart, (Salzburgo, Austria; 27 de enero de 1756 – Viena, Austria; 5 de diciembre de 1791), fue un compositor y pianista austriaco, maestro del Clasicismo, considerado como uno de los músicos más influyentes y destacados de la historia.

La obra mozartiana abarca todos los géneros musicales de su época y alcanza más de seiscientas creaciones, en su mayoría reconocidas como obras maestras de la música sinfónica, concertante, de cámara, para piano, operística y coral, logrando una popularidad y difusión universales.
 

En su niñez más temprana en Salzburgo, Mozart mostró una capacidad prodigiosa en el dominio de instrumentos de teclado y del violín. Con tan solo cinco años ya componía obras musicales y sus interpretaciones eran del aprecio de la aristocracia y realeza europea. A los diecisiete años fue contratado como músico en la corte de Salzburgo, pero su inquietud le llevó a viajar en busca de una mejor posición, siempre componiendo de forma prolífica. Durante su visita a Viena en 1781, tras ser despedido de su puesto en la corte, decidió instalarse en esta ciudad donde alcanzó la fama que mantuvo el resto de su vida, a pesar de pasar por situaciones financieras difíciles. En sus años finales, compuso muchas de sus sinfonías, conciertos y óperas más conocidas, así como su Réquiem. Las circunstancias de su temprana muerte han sido objeto de numerosas especulaciones y elevada a la categoría de mito.
 


En palabras de críticos de música como Nicholas Till, Mozart siempre aprendía vorazmente de otros músicos y desarrolló un esplendor y una madurez de estilo que abarcó desde la luz y la elegancia, a la oscuridad y la pasión —todo bien fundado por una visión de humanidad «redimida por el arte, perdonada y reconciliada con la naturaleza y lo absoluto»